Presentación editorial que muestra el complejo proceso creativo de la videoartista Sara Minter. Es una publicación que surge de la revisión que realizó Fernando Llanos al archivo personal de la directora de cine y videoartista Sarah Minter (1953-2016), y que fue digitalizado por el cineasta Gregorio Rocha (1957-2022). El hilo narrativo de la publicación esta conformado por testimonios y reflexiones de la propia artista, para ello el editor recuperó fragmentos de entrevistas hechas a la artista en distintos momentos y para diferentes fines por parte de críticos y curadores como Sol Henaro, Cecilia Delgado, Denis López, Valentina Montero, José́ Antonio Fernández, Luis Iborra y Fernando Llanos, así como apuntes, cartas y guiones. Así, la publicación prioriza la imagen y el archivo de quien dirigió las emblemáticas películas de los años ochenta: “Alma Punk” y “Nadie es inocente”.
“La publicación es una muestra de su legado creativo y visibiliza por primera vez su complejo proceso creativo. Pone sobre la mesa una parte representativa de su archivo, para que el público conozca lo que existió antes de su cine experimental, videoinstalación de gran formato, video escultura y los videos monocanales. Su temática se caracterizó por la amplia búsqueda de la libertad en múltiples manifestaciones, vía la experimentación o inmersión de otras realidades, y por eso la autonomía de sus traslados en bicicleta, la autogestión del punk y la visibilidad de las utopías son recurrentes en su obra”, puntualiza Llanos.