John Milton (Londres, 1608 - 1674) está colocado en la cumbre de la poesía inglesa no solo por su gran poema épico El paraíso perdido, en el que vierte, además de sus ideas políticas, nociones acerca de lo que la poesía debería ser y para lo que debería servir. También rompió cánones de forma y fondo en la lírica con la utilización de versos libres y temáticas poco usuales, defendió desde su escritura la libertad de expresión y la libertad de prensa y fue gran influencia en épocas posteriores, sobre todo en escritores del Romanticismo. Como David Huerta lo expresa: “La presencia de John Milton está en la literatura inglesa en dos formas: directamente, por medio de su poesía y de sus tratados políticos (la admirable reprobación de la censura); o de manera indirecta, por la vía de la influencia de los románticos, sus descendientes, sus continuadores. Es una presencia problemática pues, a semejanza de Góngora, es un poeta de otro tiempo, pero al mismo tiempo su estatura y el poderío de su obra lo vuelven inevadible. ¿Cómo pasarlo por alto? Imposible”.
En Descarga Cultura.UNAM ya puedes escuchar los 24 sonetos que el escritor y político antimonárquico escribió en inglés e italiano, en voz del también poeta Mario Murgia, quien hizo la labor de traducción al español, por primera vez en verso, de estos poemas. Antes ya se habían traducido, pero solo en prosa. Así, en esta estructura de sonetos, fueron recientemente publicados por Aquelarre Ediciones en el libro Sonetos y una canción, y en nuestra serie Clásicos de la literatura en inglés tendrás la oportunidad de escucharlos tanto en su idioma original como en español.
Para Mario Murgia estas piezas de John Milton son muy peculiares y esa particularidad las mantiene vigentes hasta nuestros días, ya que no solo tocan el tema del amor o de la dama casi inalcanzable, como era usual en estas estructuras, sino que también “lidian con asuntos como la violencia, el conflicto político, las relaciones interpersonales, no solamente amorosas. Hay sonetos que tienen qué ver con la importancia de la intelectualidad o sonetos que abordan el asunto de escribir en momentos difíciles”.
Este material se puede escuchar en www.descargacultura.unam.mx. Su acceso es gratuito y universal. Es cultura, es fácil, es gratis, es para todos, es para llevar, es de la UNAM.