María Luisa Ocampo escribió esta obra en 1928. En esta puesta en escena, ubicamos la historia en una zona rural del México de 1918. En ella se exponen los estragos de la violencia durante la Revolución, en una familia conformada por el abuelo, la madre y dos hijos que habitan una pequeña y deteriorada hacienda del siglo XVIII. Ellos hospedan desde hace dos años a una maestra de escuela quien se refugia allí después de haber padecido trágicos acontecimientos perpetrados por un grupo de revolucionarios. Una serie de coincidencias la llevan a confrontar su propio pasado, con los hombres de esta familia.
Para recuperar parte del vasto legado de María Luisa Ocampo, Teatro UNAM y la Compañía Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura se unen para traer esta puesta en escena, a través de “Vindictas a la luz”, una sinergía entre el programa Vindictas de Cultura UNAM, creado en 2021 para reivindicar a escritoras silenciadas y que busca hacer visible la obra de autoras que debido al canon machista imperante no han tenido la visibilidad ni la difusión de sus contrapartes masculinas; y el programa A la luz de la Compañía Nacional de Teatro, que busca rescatar dramaturgas de finales del XIX y principio del XX para desenterrar textos teatrales, que ya sea por razones de invisibilización sistemática o por circunstancias históricas puntuales, han quedado en la oscuridad del patrimonio dramático nacional.