Terrorismo de Estado
Guerra sucia: Hallazgos y pendientes
Serie radiofónica en la que se revisan los trabajos de todas las comisiones conformadas en los sexenios anteriores en México, poniendo especial énfasis en las más recientes, dado que presentaron sus resultados hace no más de seis meses.
Se conoce como “Guerra Sucia” a un período de la historia reciente de nuestro país, comprendido desde mediados de los años 60 hasta mediados de los ochenta, del siglo XX. Se caracteriza, fundamentalmente, por las acciones emprendidas por el estado mexicano, para desaparecer y asesinar a opositores al régimen. Utilizando elementos policíacos y militares, el gobierno de México violó los derechos humanos de muchísimas personas, manteniendo todas estas acciones dentro de un pacto de impunidad y secrecía.
En los años 70, jóvenes estudiantes, pequeñas agrupaciones de trabajadores, se organizaron para conformar diversos movimientos guerrilleros. Eran pequeños grupos organizados que actuaban en la clandestinidad, intentando desestabilizar al gobierno. Su característica principal era el hartazgo ante la cancelación de una vida política y democrática más amplia. Eran los años de la hegemonía del PRI como partido de estado.
Poco a poco colectivos de desaparecidos y de víctimas de la “Guerra Sucia” llamaron la atención para que se conociera esta verdad atroz, que había estado silenciada. En los primeros años dos mil, en el sexenio de Vicente Fox, se formó una llamada “Comisión de la verdad”, para investigar los crímenes cometidos en este período, por el estado mexicano. También el régimen del presidente Andrés Manuel López Obrador creo sus propios mecanismos con el fin de descubrir algunas verdades faltantes.
Responsable: Juan Carlos Saavedra, productor ejecutivo de TV UNAM.
Producción: Centro Cultural Universitario Tlatelolco, TV UNAM y Radio UNAM.
Conducción: Jacobo Dayán, titular del Centro Cultural Universitario Tlatelolco.
Transmisión: Lunes a jueves | del 4 al 7 de noviembre|
17 hrs. | 96.1 FM
19 hrs. | 860 AM