Ciclo: Revisitando la Revolución mexicana a través del cine, en el marco del 110 aniversario de la Revolución mexicana
Del 20 al 29 de noviembre de 2020, disponible en www.filmoteca.unam.mx
El prisionero trece (1933, 74 min), de Fernando de Fuentes
Película transitoria entre el cine silente y el cine sonoro que evidencia la habilidad narrativa de Fernando de Fuentes. Obra incluida en la “Trilogía de la Revolución” del realizador, películas con las que plasma una visión crítica del movimiento armado en un tiempo en el que la élite intelectual y artística lo elogiaba con un exacerbado nacionalismo. El filme, parte del acervo de la Filmoteca de la UNAM, fue restaurado e incluido con los dos otros que forman la trilogía en una reciente edición en DVD.
El compadre Mendoza (1934, 85 min), de Fernando de Fuentes
En plena Revolución mexicana, el terrateniente Mendoza se las arregla para quedar bien con ambos bandos. Para el gobierno es partidario de Huerta y para los revolucionarios lo es de Zapata. Según la preferencia política de los visitantes en su hacienda, hace poner los retratos de Huerta o de Zapata y organiza una fiesta en honor de sus visitantes. Perteneciente a la “Trilogía de la Revolución” y distribuida en edición reciente junto con las otras dos obras de Fernando de Fuentes, El compadre Mendoza forma parte del acervo de la Filmoteca de la UNAM.
¡Vámonos con Pancho Villa! (1935, 88 min), de Fernando de Fuentes
Tercer trabajo de la llamada “Trilogía de la Revolución”, el guion escrito por Fernando de Fuentes en colaboración con el poeta Xavier Villaurrutia presenta una visión crítica del movimiento armado, donde se proyectó la figura del Centauro del Norte como un ser cruel e indiferente. Esta es, probablemente, la obra de ficción más importante de la filmografía mexicana dedicada al más trascendente hecho social y político de nuestra historia reciente y es propiedad de la UNAM. Como los daños físicos que padecía la copia ya no podían eliminarse mediante una duplicación fotoquímica, la restauración solo pudo ser digital.