Leída y apreciada por diversas generaciones de lectoras y lectores, receptora de innumerables premios a su labor creativa y académica, reconocida por colegas, maestra y funcionaria destacada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el servicio exterior nacional, profesora en diversos centros educativos —tanto del país como del extranjero—, Rosario Castellanos fue una presencia vigorosa en nuestra vida cultural. Este 25 de mayo conmemoramos el centenario de su nacimiento (1925-2025).
Desde los años 50 se convirtió en punto de referencia del pensamiento feminista y se le vio, también, como defensora de la dignidad de los pueblos indígenas. Lúcida. Insobornable. Franca. Escritora múltiple. Precursora de generaciones por venir, en las “letras que quedan de [su] nombre” —como dice un verso suyo— muchas autoras encuentran su camino, inspiradas por la profundidad y nitidez de su mirada, por la inteligencia y el humor de una escritura que la llevó a destacar prácticamente en todos los géneros literarios: poesía, novela, cuento, ensayo, crítica, dramaturgia y periodismo.
Con esta exposición mostramos por vez primera su archivo personal —conservado por su hijo, Gabriel Guerra Castellanos— así como las ediciones originales de sus libros, una selección de audios y otros materiales audiovisuales bajo resguardo de la UNAM. En conjunto, las salas recorren las distintas sendas de la vida, así como la creatividad poética e intelectual de una de las escritoras más notables que México ha aportado a la literatura hispanoamericana y universal.