José Luis Castillo (Valencia, 1967)
Director artístico
Director artístico del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea y director titular de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, José Luis Castillo estudió composición, análisis y dirección de orquesta en Valencia, Salzburgo, Luxemburgo y París con Manuel Galduf y Alexander Müllenbach. Radica en México desde 1997. Fue director artístico del programa académico de perfeccionamiento musical Instrumenta Oaxaca, coordinador del ciclo de Música Contemporánea del Festival Internacional Cervantino, profesor de composición en el Instituto de Cultura de Guanajuato, director artístico de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, director artístico de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y director musical de la Camerata de las Américas. Ha sido reconocido en dos ocasiones por la Unión Mexicana de Críticos de Teatro y Música y premiado en Luxemburgo, Holanda e Italia. Más de setenta orquestas en veinticinco países y una discografía de quince títulos avalan la trayectoria de Castillo quien, además de ópera, ballet, repertorio camerístico y sinfónico, cuenta con un amplio catálogo de musicalización en vivo de películas silentes, más de 200 estrenos mundiales y cientos de estrenos en México. Como compositor, sus obras se interpretan en importantes foros y festivales de música contemporánea. Es profesor de composición en la Escuela Superior de Música del INBAL, realiza la edición crítica de las obras de Silvestre Revueltas en colaboración con Roberto Kolb y es director musical del Ensamble Cepromusic.
Ensamble Cepromusic
El Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic), creado en 2012, es un espacio en el que convergen actividades artísticas y académicas de creación, desarrollo y difusión de música contemporánea en México. Además de sus temporadas regulares en el Palacio de Bellas Artes, el Ensamble Cepromusic ha realizado ocho giras internacionales por Alemania, Colombia, Escocia, España, Inglaterra, Brasil y dos por Estados Unidos; así como residencias artísticas y académicas en Colombia, España, Estados Unidos, México y Reino Unido. En 2018, su trayectoria fue reconocida con una invitación al Festival de Verano de Darmstadt. Su repertorio trata de convocar a lo más amplio de la escena actual: de la nueva complejidad a la improvisación o del macro timbre al código en tiempo real. El Ensamble Cepromusic ha tenido residencias y colaboraciones con compositores e intérpretes como Anna Göckel, Chris Cogburn, Christian Wolff, Dafne Vicente, Irvine Arditti, James Dillon, John Butcher, Joshua Fineberg, Kaija Saariaho, Katalin Károlyi, Klaus Lang, Peter Ablinger, Sigma Project Quartet, Susan Platts, Tiffany DuMouchelle, Tony Arnold, UMS ‘n JIP y Ute Wassermann, entre otros. Además de su decidida vocación latinoamericana, el Ensamble Cepromusic es el instrumento de gran parte de los compositores mexicanos contemporáneos y ha colaborado, encargado, interpretado y grabado a compositores nacionales de varias generaciones. El grupo colabora habitualmente en proyectos que incluyen otras disciplinas, como fotografía, video, teatro, cine silente, danza y multimedia, y cuenta con tres producciones discográficas. Desde su creación, el ensamble ha ofrecido más de 250 conciertos en los que ha interpretado más de 500 obras y 170 estrenos.