Cuarteto de Cuerdas Carlos Chávez
Fundado en 1994 con el nombre de Cuarteto Ruso-Americano, actualmente el Cuarteto de Cuerdas Carlos Chavez está integrado por Fabián López y Omar Guevara (violines) Yuri Inti Bullón (viola) e Irene Carrasco (violonchelo). Su repertorio incluye música de compositores europeos, latinoamericanos y mexicanos, y tiene su sede en la Ciudad de México. Fue cuarteto residente del Festival Internacional de Música de Cámara de San Miguel de Allende en 2009 y 2010, así como de la Universidad de Colgate en Nueva York en 2012. Ha grabado 9 álbumes bajo el sello Quindecim y ha estrenado obras de Alberto Núñez Palacios, Jesús Echevarría, Alejandro Rutty y Samuel Zyman, entre otros. El cuarteto se ha presentado en escenarios y festivales de México y otros países de América y Asia. Ha recibido becas de la UNAM y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, así como el Premio de la Unión Mexicana de Cronistas de Teatro y Música (1998). Su nombre hace homenaje al compositor, director de orquesta, maestro y periodista Carlos Chávez.
Francisco Méndez
Viola
Violinista y violista, Francisco Ageo Méndez Peña ingresó a los 8 años al Conservatorio de Música J. Guadalupe Velázquez en Querétaro. En el 2012 fue seleccionado para formar parte de la Orquesta Escuela Carlos Chávez, de la cual se tituló con felicitación en 2019 interpretando el Concierto para violín de Chaikovski. En mayo de 2022 estrenó su arreglo para violín y orquesta de cuerdas de las Tres piezas de Silvestre Revueltas en el Palacio de Bellas Artes, acompañado por la Orquesta de Cámara de Bellas Artes bajo la batuta de Taichi Fukumura. Actualmente ocupa el puesto de segundo concertino de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, es el violín segundo principal de la Orquesta Antiqva Metropoli y es integrante de la Camerata Metropolitana.
Salomón Guerrero
Violonchelo
Salomón Guerrero Alarcón es integrante de la Orquesta Sinfónica Nacional y da clases en el Conservatorio Nacional de Música de México, donde estudió violonchelo y una maestría en interpretación de música mexicana de concierto. Ha participado en intercambios culturales en Colombia, Venezuela, Argelia, Estados Unidos y Rusia, además de diversos festivales en México. Fue violonchelista principal de la Orquesta Sinfónica Juvenil Carlos Chávez, lo que lo llevó al Festival de Arte Mexicano de Moscú, en el que interpretó el Trío para piano, violín y violonchelo de Manuel M. Ponce en la Sala Rajmáninov del Conservatorio Chaikovski. En 2016 tuvo su primera actuación solista con la Sinfónica Nacional bajo la dirección de Carlos Miguel Prieto en el Palacio de Bellas Artes, en la que interpretó Concierto para violonchelo y orquesta núm. 1 de Dimitri Kabalevski. Se desempeña principalmente como músico orquestal con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, la Sinfónica y la Orquesta de Cámara de Minería, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, la Orquesta del Teatro de Bellas Artes y la Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional.