UNAM

OJUEM | Conciertos de verano 2023 | Programa 2

  • OJUEM   Conciertos de verano 2023   Programa 2
  • OJUEM   Conciertos de verano 2023   Programa 2
Música
20agosto
2023
CCU, Sala Nezahualcóyotl
Centro Cultural Universitario, CU, Insurgentes Sur 3000, Del. Coyoacán, 04510, Ciudad de México

Horarios
20/08/2023 de 06:00 p.m. a 08:00 p.m.

Precio
Primer piso: $50.00, Orquesta A: $50.00, Orquesta B: $50.00, Coro: $50.00, Segundo piso: $50.00

50% estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilados ISSSTE e IMSS. Sujeto a disponibilidad. Programación sujeta a cambios sin previo aviso.

Tipo de evento: Concierto

La OJUEM presentará el estreno mundial de Estar ciego, como lo está la noche blanca del compositor David Téllez, obra creada bajo el auspicio de la Cátedra Extraordinaria Arturo Márquez de Composición Musical, que tomó como base el Ensayo sobre la cegera de José Saramago. Además, la orquesta contará con la participación del saxofonista Rodrigo Garibay, quien interpretará la Fantasía para saxofón del compositor brasileño Heitor Villa-Lobos, así como la suite Scaramouche de Darius Milhaud, obra que capturó la escénica del jazz y el folclore brasileño. La segunda parte continuará con la Sinfonía núm. 3 del compositor finlandés Jean Sibelius, una obra que marcó un cambio en el estilo sinfónico del compositor, pero que conserva el estilo heroico y enérgico de su música.

Participantes

Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata / Iván del Prado, director huésped / Rodrigo Garibay, saxofón

Programa

David Téllez (1995)
Estar ciego, como lo está la noche blanca*
Duración aproximada: 10 minutos

Heitor Villa-Lobos (1887-1959)
Fantasía para saxofón, W 490
I. Animé
II. Lent
III. Très animé
Duración aproximada: 10 minutosRodrigo Garibay, saxofón

Darius Milhaud (1892-1974)
Scaramouche, Op. 165c
I. Vif
II. Modéré
III. Brazileira
Duración aproximada: 10 minutosRodrigo Garibay, saxofón

Intermedio

Jean Sibelius (1865- 1957)
Sinfonía núm. 3 en do mayor, Op. 52
I. Allegro moderato
II. Andantino con moto, quasi allegretto
III. Moderato - Allegro ma non tanto
Duración aproximada: 30 minutos

Duración aproximada total: 60 minutos

*Estreno mundial. Obra compuesta bajo el auspicio de la Cátedra Extraordinaria Arturo Márquez de Composición Musical

Semblanza de los participantes

Iván del Prado
Director huésped
Iván del Prado estudió dirección orquestal en el Instituto Superior de Arte de La Habana. Posteriormente cursó un doctorado en artes musicales en la Universidad del Sur de Mississippi. Obtuvo la Distinción por la Cultura Nacional de Cuba, donde fue integrante fundador del movimiento nacional de orquestas juveniles de Cuba y de la Orquesta de Cámara de La Habana. Su repertorio incluye títulos de ópera y ballet; ha colaborado con el Teatro de la Zarzuela de Madrid y el Staatsoper Unter den Linden en Alemania, entre otros. Ha sido director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, la Orquesta del Gran Teatro de La Habana y la Orquesta de Baja California. Actualmente es director musical y artístico de la Filarmónica del Estado de Chihuahua, y director artístico y musical de la Sinfónica Juvenil de Mobile en Alabama, Estados Unidos.

Rodrigo Garibay
Saxofón
Rodrigo Garibay realizó la licenciatura y la maestría en clarinete y saxofón en la Escuela Nacional de Música de la UNAM (actualmente Facultad de Música). Cursó una maestría en composición de música para cine en la Escuela de Música del Estado de Hidalgo y estudios en el LaFaro Jazz Institute. Como intérprete ha participado en la grabación de más de 70 películas, y ha compuesto la música de diferentes proyectos entre los que destaca la película Vaho de Alejandro Gerber, por la que fue nominado al premio Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas por la mejor música original en 2011. Ha colaborado con la Orquesta Sinfónica Nacional, la Filarmónica de la Ciudad de México, la Sinfónica de Minería, la Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional y la Filarmónica de la UNAM, con la que realizó una gira por Reino Unido (2013) e Italia (2015). En 2020 grabó su primer disco en calidad de solista llamado Conciertos para saxofón y orquesta, que incluye obras de los compositores mexicanos Tomás Barreiro, Leoncio Lara y Jorge Sosa, además de música de Heitor Villa-Lobos y Alexander Glazunov.

CulturaUNAM
CulturaUNAM
CulturaUNAM
×