UNAM

OJUEM | Conciertos de verano 2023 | Programa 3

  • OJUEM   Conciertos de verano 2023   Programa 3
  • OJUEM   Conciertos de verano 2023   Programa 3
Música
27agosto
2023
CCU, Sala Nezahualcóyotl
Centro Cultural Universitario, CU, Insurgentes Sur 3000, Del. Coyoacán, 04510, Ciudad de México

Horarios
27/08/2023 de 06:00 p.m. a 08:00 p.m.

Precio
Primer piso: $50.00, Orquesta A: $50.00, Orquesta B: $50.00, Coro: $50.00, Segundo piso: $50.00

50% estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilados ISSSTE e IMSS. Sujeto a disponibilidad. Programación sujeta a cambios sin previo aviso.

Tipo de evento: Concierto

En este concierto la OJUEM se presentará bajo la batuta del director brasileño Evandro Matté y junto al pianista Fernando García Torres, quien interpretará el Concierto para piano núm.1 de Beethoven, un escaparte de virtuosismo para el instrumento, que el compositor escribió a los 25 años de edad. La segunda parte del concierto incluirá la vibrante Suite sinfónica núm. 2 Pernambucana del brasileño César Guerra-Peixe, y la famosa Suite del ballet Estancia del compositor argentino Alberto Ginastera, una obra evocativa del folclore musical de su país y de la literatura gauchesca.

Participantes

Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata / Evandro Matté, director huésped / Fernando García Torres, piano

Programa

Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Concierto para piano núm. 1 en do mayor, Op. 15
I. Allegro con brio
II. Largo
III. Rondo. Allegro
Fernando García Torres, piano
Duración aproximada: 36 minutos

Intermedio

César Guerra-Peixe (1914-1993)

Suite sinfónica núm. 2, Pernambucana
I. Maracatu
II. Dança de cabocolinhos
III. Aboiado
IV. Frevo
Duración aproximada: 18 minutos

Alberto Ginastera (1916-1983)
Suite de Estancia
I. Los trabajadores agrícolas
II. Danza del trigo
III. Los peones de hacienda
IV. Danza final (Malambo)
Duración aproximada: 14 minutos

Duración aproximada total: 68 minutos

Semblanza de los participantes

Evandro Matté
Director huésped
Evandro Matté es director artístico de la Orquesta Sinfónica de Porto Alegre (OSPA), la Orquesta del Teatro São Pedro y el SESC Festival Internacional de Música en Brasil. Estudió en la Escuela de Música de la OSPA y a los 19 años se convirtió en trompetista de la orquesta. Tras graduarse en música en la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, se especializó en la Universidad de Georgia, Estados Unidos, y en el Conservatorio de Burdeos en Francia. Comenzó a actuar como director desde 2006, con un repertorio que incluye música antigua, clásica, música contemporánea, ópera y programas de música popular. Ha trabajado con diversas orquestas en Brasil, Argentina, Portugal, China, República Checa, Alemania, Italia, México y Uruguay. Dirigió a la Orquesta de la Universidad de Vale do Rio dos Sinos en Anchieta en grabaciones de Astor Piazzolla, Carlos Gomes y Edward Elgar.

Fernando García Torres
Piano
Fernando García Torres realizó sus estudios en la Academia de Música Schaffenburg de la Ciudad de México, la Escuela Superior Estatal de Música de Colonia en Alemania y la Universidad de Michigan, donde obtuvo los grados de maestría y doctorado. Ha sido solista con la Orquesta Filarmónica de la UNAM, la Filarmónica de la Ciudad de México, la Sinfónica del Estado de México, la Sinfónica de Xalapa y la Sinfónica Nacional, entre otras. También se ha presentado con la Orquesta Mozart de Liverpool en Inglaterra, la Sinfónica de El Cairo, la Orquesta de Cámara Failoni de Budapest y varios conjuntos en Estados Unidos. En 2007 fue galardonado con la Medalla Mozart en la categoría Intérprete por parte de la Embajada de Austria en México y la Asociación Mozart.

CulturaUNAM
CulturaUNAM
CulturaUNAM
×