UNAM

Festival internacional de piano | Israel Barrios | Música de Cámara

  • Festival internacional de piano   Música de cámara   Foco Parajes
Música
17febrero
2024
CCU, Sala Carlos Chávez
Centro Cultural Universitario, CU, Insurgentes Sur 3000, Del. Coyoacán, 04510, Ciudad de México

Horarios
17/02/2024 de 06:00 p.m. a 08:00 p.m.

Precio
General: $100.00

50% estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilados ISSSTE e IMSS. Sujeto a disponibilidad. Programación sujeta a cambios sin previo aviso.

Tipo de evento: Concierto

En el marco del Festival Internacional de Piano, Israel Barrios ofrece un programa que explora la idea de la identidad en la música a inicios del siglo XX. Comienza con A l’aube Op. 17 núm. 1 de Carlos Chávez, una pieza intrincada y evocativa basada en el popular tema de Las mañanitas. Incluye también las Cuatro danzas mexicanas de Manuel M. Ponce, escritas en 1941 como un homenaje a Felipe Villanueva y a la herencia pianística del salón decimonónico mexicano. Después nos aproxima a la compositora española Maria Teresa Prieto, quien se asentó en México en 1936, tras huir de la Guerra Civil española. Sus 24 variaciones reflejan un profundo conocimiento estilístico, que va desde lo clásico hasta el serialismo. Además, incluye obras de Heitor Villa-Lobos y Alberto Ginastera, quienes integraron las tradiciones musicales locales de Brasil y Argentina, respectivamente, en su expresión artística, con lo que lograron establecer un diálogo fascinante entre lo local y lo global. Tal como sucede en las Bachianas brasileiras núm. 4 de Villa-Lobos, una amalgama única de ritmos y melodías brasileñas con el estilo contrapuntístico de Bach o la Suite de danzas criollas de Ginastera, escrita en 1946 durante una visita a Estados Unidos, en la que celebra la identidad musical de su país de manera imaginativa y personal.

 

Participantes
 

Israel Barrios, piano

 

Programa
 

Carlos Chávez (1899-1978)
A l’aube, Op. 17 núm. 1 (Al amanecer)
Duración aproximada: 5 minutos

Manuel M. Ponce (1882-1948)
Cuatro danzas mexicanas
Duración aproximada: 7 minutos

María Teresa Prieto (1895-1982)
24 variaciones
I. 12 variaciones tonales
II. 12 variaciones atonales
Duración aproximada: 20 minutos

Heitor Villa-Lobos (1887-1959)
Chôros núm. 5, Alma brasileira
Duración aproximada: 5 minutos

Heitor Villa-Lobos
Bachianas brasileiras núm. 4
I. Preludio. Introducción
II. Choral. Canto del Sertón
III. Aria. Cantiga
IV. Danza. Pequeñito
Duración aproximada: 15 minutos

Alberto Ginastera (1916-1983)
Suite de danzas criollas
I. Adagietto pianissimo
II. Allegro rustico
III. Allegretto cantabile
IV. Calmo e poetico
V. Scherzando
VI. Coda. Presto ed energico
Duración aproximada: 9 minutos

Alberto Ginastera
Danzas argentinas
I. Danza del viejo boyero
II. Danza de la moza donosa
III. Danza del gaucho matrero
Duración aproximada: 8 minutos

 

Semblanza de los participantes
 

Israel Barrios
Piano
Licenciado en piano con mención honorífica por la Escuela Nacional de Música (actualmente Facultad de Música) de la UNAM, Israel Barrios ha ofrecido numerosos recitales en el Palacio de Bellas Artes, el Lunario del Auditorio Nacional, la Sala Carlos Chávez, la Casa del Lago y el Teatro Helénico, entre otros escenarios en México. En 2010 participó en la Feria Mundial en Shanghái en China. También se ha presentado en diversos encuentros en ciudades de México. Como acompañante de cantantes de ópera, ha colaborado en la preparación de más de 50 óperas de Verdi, Bizet y Donizetti, por mencionar algunos. Ha sido pianista repetidor en El juego de los insectos de Federico Ibarra, Salsipuedes de Daniel Catán y otras obras. Ha sido director musical en producciones de ópera para niños de Arpegio Producciones. Ha tocado en temporadas de conciertos de la Sociedad de Autores y Compositores de México y del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea y ha colaborado con los colectivos Ópera Cinema, Centrópera Enrique Jaso y AcercArte, con el que participa en el rescate de óperas mexicanas en calidad de editor, revisor y director musical. Ha grabado música de Juan Diego Tercero, Jorge del Moral, Ricardo Castro, Melesio Morales, Gerhard Muench, Maria Teresa Prieto, Sebastián Lerdo de Tejada, entre otros compositores. En la actualidad, es entrenador de ópera para el Estudio de Opera en Bellas Artes y docente en la Facultad de Música de la UNAM.

CulturaUNAM
CulturaUNAM
CulturaUNAM
×