UNAM

Conferencia magistral | La civilización artificial | El Aleph. Festival de Arte y Ciencia

  • Conferencia magistral   La civilización artificial   El Aleph  Festival de Arte y Ciencia
Música
16mayo
2025
MUAC, Auditorio
Centro Cultural Universitario, CU, Insurgentes Sur 3000, Del. Coyoacán

56226972

Horarios
16/05/2025 de 01:30 p.m. a 02:30 p.m.

Precio
General Entrada libre

Tipo de evento: Conferencia

Aunque el debate en torno a la inteligencia artificial (IA) suele centrarse en sus riesgos y oportunidades, se reflexiona poco sobre su impacto filosófico. Estamos desarrollando una tecnología que, aunque sigue siendo “algo”, parece encaminada a convertirse en “alguien”: un sistema con capacidades cognitivas extraordinarias, pero sin conciencia ni moralidad humanas. La IA representa la culminación de una ciencia que concibe el conocimiento como poder. En esta conferencia, José María Lassalle analiza el avance de un nihilismo tecnológico promovido por Estados Unidos y China, frente a la propuesta europea de una IA humanista, basada en la tradición aristotélica, que busca preservar el papel central del ser humano en la toma de decisiones.

Programa sujeto a cambios

Fotografía: José María Lassalle (Cortesía del artista)

 

Participantes
 

José María Lassalle

 

Programa
 
La civilización artificial

Duración total aproximada: 60 minutos

 

Semblanza de los participantes
 

José María Lassalle
Originario de Santander, España, José María Lassalle comenzó su trayectoria profesional como investigador y profesor en la Universidad de Cantabria y en la Universidad Carlos III de Madrid. Es doctor en Derecho. Fue coordinador científico del Centro de Estudios Hispánicos e Iberoamericanos de la Fundación Carolina y más tarde, director de esta institución. Desde 2004, ha combinado su carrera política con su labor docente en instituciones como la Universidad CEU​ San Pablo y en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. En 2011 fue nombrado secretario de Estado de Cultura y en 2016 de Agenda Digital. En 2018 abandonó la política. Es autor de numerosos ensayos y publicaciones académicas sobre pensamiento político y filosofía anglosajona. Escribe en los periódicos El País y La Vanguardia. También es colaborador de Las mañanas de RNE y la Cadena SER. Actualmente es consultor privado y analista; director del Foro de Humanismo Tecnológico de ESADE; miembro del Open Internet Governance Institute de ESADE, vocal de la Junta Directiva del Cercle d'Economia de Barcelona, miembro del Consejo Asesor de AMETIC, Patrono de la Biblioteca Nacional y de la Fundación Hermes. Es profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE) y desarrolla su línea de investigación en el impacto que tiene la revolución digital y en concreto, la inteligencia artificial, en las sociedades contemporáneas. Sus últimos ensayos en este tema son Ciberleviatán (2019), El liberalismo herido (2021) y Civilización artificial (2024), todos con Arpa editorial.

CulturaUNAM
CulturaUNAM
CulturaUNAM
×