UNAM

Cuéntame una artista

  • Cuéntame una artista
Cursos y talleres
18enero
2025
27abril
2025
Colegio de San Ildefonso, Acceso de cafetería
Justo Sierra 16, Centro Histórico, C.P. 06020 Ciudad de México

Horarios
Sábado de 11:00 a.m. a 02:00 p.m.
Domingo de 11:00 a.m. a 02:00 p.m.
Precio
General Entrada libre

Tipo de evento: Clase Talleres Libres

Actividad lúdica

Público general a partir de los 7 años.

En el marco de la exposición Exiliadas en España. Artistas en México.

Esta actividad busca fomentar el conocimiento histórico, cultural y artístico a través de un teatrino que narre la vida de Remedios Varo, representando su exilio de España tras la Guerra Civil y las influencias que esto tuvo en aspectos como sus vivencias, sus sueños y experiencias a lo largo de diferentes regiones y países, dando paso a lo que caracterizará su arte. De tal manera que las y los participantes identifiquen elementos importantes del surrealismo y su conexión con las vivencias de ese momento histórico, creando aprendizajes significativos.

 

La actividad estará dividida en dos momentos.

En primera instancia, se contará un cuento contado con marionetas, el cual estará basado en el libro Remedios Varo: pintar es jugar con secretos. En este cuento se habla sobre el lugar de nacimiento de la artista; los recuerdos que tiene de este espacio, los viajes que realizó a los largo de España acompañando a su padre por su trabajo. Entre sus viajes llegó a Marruecos, en el norte de África, lugar que la impactó, por la vestimenta de las personas y las construcciones. En algún momento de sus viajes llegó a Madrid, en España, ahí le gustaba visitar el museo del Prado, donde veía obras de El Bosco y Francisco de Goya. Durante la Guerra Civil en España, Remedios se fue a Francia y cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial se embarcó en América. En México tuvo varios trabajos y se relaciona con otros artistas y personas exiliadas, entre sus amigas se encontraba Leonora Carrington.

Basado en el libro Remedios Varo: pintar es jugar con secretos

 

CulturaUNAM
CulturaUNAM
CulturaUNAM
×