Dentro del auge del periodismo narrativo, la crónica y el perfil en Latinoamérica, el colombiano Felipe Restrepo Pombo es uno de sus partícipes más sobresalientes y prolíficos. Y precisamente esa sólida trayectoria dentro de la narrativa de no ficción contribuyó a conformar su novela Formas de evasión (2016) de una manera vertiginosa, realista y con personajes y situaciones cuidadosamente armados y narrados. En este pasaje que Restrepo Pombo grabó para Descarga Cultura.UNAM de esa, su primera novela, nos hunde en la espesa selva de Colombia, pero también en la atroz realidad de la violencia paramilitar a través de los personajes Umaña, Herrera y El Halcón y su “maquinaria de eliminación y desaparición sistemática de personas”.
Felipe Restrepo Pombo (Bogotá, 1978) es periodista, escritor y editor. En 2017 fue seleccionado como uno de los mejores autores jóvenes de la década en Latinoamérica por el Hay Festival. Su trabajo narrativo ha sido traducido al inglés, al francés y al italiano. Es autor de Retrato de una pesadilla, Nunca es fácil ser una celebridad, 16 retratos excéntricos, Formas de evasión, Perfiles anfibios y Ceremonia.
En 2013 fue editor invitado en la revista Paris Match, en París, y desde entonces es su corresponsal. En 2015 fue invitado por la editorial británica MacLehose Press a editar y prologar The Sorrows of Mexico, ganador del English PEN Award. En 2018 fue elegido Escritor en Residencia por el British Council en Gales. Ha sido dos veces coordinador del Premio Anagrama de Crónica en España y jurado del Premio Neustadt de Literatura en Estados Unidos. Fue editor para Latinoamérica de Esquire, editor cultural de Semana y director de Arcadia. Ha dictado talleres de escritura en Estados Unidos, México, Chile, Uruguay, Argentina y Colombia. Es columnista ocasional de la edición en español de The Washington Post y El País. Fue director de la revista latinoamericana Gatopardo en Ciudad de México durante seis años.
Este material se puede escuchar en www.descargacultura.unam.mx. Su acceso es gratuito y universal. Es cultura, es fácil, es gratis, es para todos, es para llevar, es de la UNAM.