UNAM

Música de cámara | Coro de Madrigalistas de Bellas Artes

  • Música de cámara   Coro de Madrigalistas de Bellas Artes
Música
11octubre
2024
Anfiteatro Simón Bolívar
Justo Sierra 16, Centro Histórico, C.P. 06020, Ciudad de México

57024980

Horarios
11/10/2024 de 06:00 p.m. a 08:00 p.m.

Precio
General: $50.00

50% estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilados ISSSTE e IMSS. Sujeto a disponibilidad. Programación sujeta a cambios sin previo aviso.

Tipo de evento: Concierto

En este concierto, el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes se une al ensamble Antiqva Metropoli bajo la dirección de Carlos Aransay para presentar dos obras clave del repertorio sacro francés del siglo XVII. El programa incluye la Allemanda gravis à 4 violes de Henry Du Mont, compuesta aproximadamente en 1722 como parte de su Cantica sacra. Du Mont, formado en el principado-obispado de Lieja, se convirtió en organista y compositor en París, y más tarde en maestro de capilla de Luis XIV en Versalles. La Messe de requiem de André Campra, compuesta en 1695, fue creada en memoria del arzobispo de París durante el tiempo en que Campra ejercía como maestro de capilla en la Catedral de Notre-Dame. Esta obra fue tan apreciada que, algunas de sus partes, se interpretaron regularmente en funerales y servicios conmemorativos en el sur de Francia, hasta principios del siglo XIX.

Programa sujeto a cambios.

 

Participantes

Coro de Madrigalistas de Bellas Artes / Carlos Aransay, director artístico
Antiqva Metropoli / Juan Luis Mátuz, director

 

Programa

Henry Du Mont (1610-1684)
Allemanda gravis à 4 violes
Duración aproximada: 3 minutos

André Campra (1660-1744)
Messe de requiem
I. Introit
II. Kyrie
III. Graduel
IV. Offertoire
V. Sanctus
VI. Agnus Dei
VII. Communion
Duración aproximada: 47 minutos

Duración total aproximada: 60 minutos

 

Semblanza de los participantes

Coro de Madrigalistas de Bellas Artes
Fundado en 1938 por Luis Sandi, el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes ha sido dirigido por Jesús Macías, Jesús Carreño, Jorge Córdoba, Rufino Montero, Samuel Pascoe, James Demster, Horacio Franco, Digna Guerra, Jorge Medina, Michael Form, Xavier Ribes, Rodrigo Cadet y Carlos Aransay. El coro cuenta con un extenso repertorio que abarca desde las primeras manifestaciones musicales en Occidente hasta obras corales contemporáneas. Ha participado en el Festival Internacional Cervantino, el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, la Retrospectiva Musical del Siglo XX y el Alicia Urreta, entre otros encuentros. Se ha presentado en gran parte del territorio nacional y en ciudades de Estados Unidos. En 2013, el coro realizó una gira por España, con presentaciones en Córdoba, Sevilla, Granada y Madrid. En 2018, culminaron las celebraciones por su 80 aniversario con un concierto en el Teatro Nacional de Lima en Perú.

Carlos Aransay
Director
Carlos Aransay cursó composición, teoría y piano en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, así como canto en la Escuela Superior de Canto de Madrid. Realizó estudios de maestría en composición, piano y dirección de orquesta en el Colegio Real de Música de Londres, además de un posgrado en psicología de la música en la Universidad de Sheffield. Estudió dirección de orquesta en la República Checa y Viena con Jacques Delacôte, a quien asistió en la producción de Carmen en Múnich, Berlín y Zúrich. También fue maestro de coro asistente del Coro de Ópera Ambrosiano. En 1995 fundó el Coro Cervantes en Londres, con el que ha promovido el repertorio ibérico y latinoamericano a través de cinco discos y presentaciones en varios países de América y Europa. Ha dirigido al Coro Nacional de España, el Coro de la RTVE en España y el Coro de la Ópera de Bellas Artes, además de colaborar con orquestas de Europa y América Latina. En México ha trabajado con la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y Antiqva Metrópoli, y fue maestro de coro en diversas producciones. Desde 2018, es director artístico del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes y profesor en la Academia de Musique Baroque de Périgord Noir en Francia.

Antiqva Metropoli
Fundada en 2008, Antiqva Metropoli está formada por intérpretes especializados en música barroca con estudios en México y el extranjero. Su misión es difundir el repertorio barroco europeo y la música del virreinato mexicano con instrumentos históricos y estilos propios de la época. Ha participado en el Festival Internacional Cervantino, el Alfonso Ortiz Tirado, la Guelaguetza, el Festival Barroco de Guadalupe y se ha presentado en el Palacio de Bellas Artes, el Teatro Macedonio Alcalá, el Teatro del Bicentenario, el Centro Cultural Teopanzolco, el Teatro Ángela Peralta, la Capilla Gótica del Centro Cultural Helénico, la Sala Silvestre Revueltas de Centro Cultural Ollin Yoliztli y otros más. Ha realizado giras en Italia y Francia. Sus integrantes han asistido a cursos de música antigua en el Conservatorio Bruno Maderna de Cesena. En 2017, el grupo invitó a Luca Giardini con quien se estableció una colaboración regular como solista y director. En su décimo aniversario, ofreció una gira con la mezzosoprano Vivica Genaux y el maestro Giardini. Durante la pandemia, participó de manera remota en el Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México, el 13 Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana Misiones de Chiquitos de Bolivia y el 18 Festival Internacional de Música Antigua de Perú.

Concierto en colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBAL

CulturaUNAM
CulturaUNAM
CulturaUNAM
×