UNAM

Música de cámara | Estrenos Cátedra Márquez | El Aleph. Festival de Arte y Ciencia

  • Música de cámara   Estrenos Cátedra Márquez   El Aleph  Festival de Arte y Ciencia
Música
18mayo
2024
CCU, Sala Carlos Chávez
Centro Cultural Universitario, CU, Insurgentes Sur 3000, Del. Coyoacán, 04510, Ciudad de México

Horarios
18/05/2024 de 12:00 p.m. a 02:00 p.m.

Precio
General: $100.00

50% estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilados ISSSTE e IMSS. Sujeto a disponibilidad. Programación sujeta a cambios sin previo aviso.

Tipo de evento: Concierto

Como parte de El Aleph, Festival de Arte y Ciencia, se estrena una serie de obras compuestas por jóvenes participantes de la Cátedra Extraordinaria Arturo Márquez de Composición Musical en 2024. Estas piezas parten de la reflexión sobre el impacto del avance tecnológico actual, especialmente en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) y sus repercusiones para la humanidad. Ecos de la singularidad de Erick Rodríguez nos lleva a reflexionar sobre el momento donde la IA rebase el intelecto humano, así como en el impacto de la tecnología y el ritmo acelerado del progreso en nuestras vidas. La voz de las máquinas de Víctor de la Cruz aborda el dilema de si estas entidades pueden alcanzar la conciencia e incluso reflexionar sobre su propia mortalidad. La pieza de Eduardo Herrera, inspirada en la poesía de Dolores Castro, nos lleva a cuestionar el concepto de creatividad frente a los avances de la IA. ¿Puede capturar la autenticidad de la experiencia humana? Lo vivido no es artificial nos desafía con esta pregunta, cuya respuesta apuesta por la complejidad de la creatividad humana. Además, se incluyen los Siete haï-kaïs del compositor francés Maurice Delage, una obra que cumple cien años desde su escritura en 1924. En esta, Delage adaptó la poesía clásica japonesa al francés en breves piezas, con la forma de los haikus.

Programa sujeto a cambios

Fotografía: Música UNAM / Paola F. Rodríguez

 

Participantes
 

Ensamble Música UNAM:
Christian Gohmer, director / Betsy Romero, flauta / Diego Cajas, clarinete / Iván Pérez, violín / Anna Arnal, viola / Luz del Carmen Águila, violonchelo / Gonzalo Gutiérrez, piano / Daniela Rico, soprano

 

Programa
 

Erick Rodríguez (1999)
Ecos de la singularidad
Cátedra Extraordinaria Arturo Márquez de Composición Musical
Duración aproximada: 8 minutos

Víctor de la Cruz (1995)
La voz de las máquinas
Cátedra Extraordinaria Arturo Márquez de Composición Musical
Duración aproximada: 7 minutos

Eduardo Herrera (2000)
Lo vivido no es artificial
Cátedra Extraordinaria Arturo Márquez de Composición Musical
Duración aproximada: 7 minutos

Maurice Delage (1879-1961)
Siete haï-kaïs (1924)
I. Préface du Kokinshiou
II. Les herbes de l'oubli...
III. Le coq...
IV. La petite tortue...
V. La lune d'automne...
VI. Alors...
VII. L'été...
Duración aproximada: 6 minutos

Duración total aproximada: 30 minutos

 

Semblanza de los participantes
 

Christian Gohmer
Director
Licenciado por la Escuela Superior de Música, Christian Gohmer se especializó en dirección de orquesta con Enrique Diemecke, Enrique Patrón de Rueda y Alain Paris. Además ha tomado cursos de perfeccionamiento con el Ensemble Diabolus in Musica en Francia, la Orquesta Barroca de Friburgo y el Ensemble Recherche en Alemania. Ha dirigido a la Orquesta Filarmónica de Sonora, la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, la Sinfónica Nacional, la Filarmónica de la Ciudad de México, la Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional, el Ensamble Cepromusic y la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata. Se ha presentado en Nueva York, Los Ángeles, San Diego, Tucson y otras ciudades de Estados Unidos. Ha colaborado con Jorge Federico Osorio, Simone Kermes, Sarah Maria Sun, Christophe Dujardin, Tarja Turunen, Luisa Francesconi, Francisco Ladrón de Guevara y otros solistas. Ha participado en el Festival Internacional Cervantino, el Foro Internacional de Música Nueva, Cumbre Tajín, El Aleph de la UNAM y otros encuentros. Ha sido director titular de la Orquesta de la Escuela Superior de Música (2006-2009) y la Filarmónica de Sonora (2014-2015). Desde 2017, es el director artístico de Solistas Ensamble de Bellas Artes. En 2006 fundó la camerata de música contemporánea Tempus Fugit, con el que ha realizado numerosas producciones de ópera de cámara y ópera contemporánea en México.

Compositores


Erick Rodríguez
Originario del Estado de México, Erick Rodríguez estudia en la Escuela Superior de Música del INBAL. Su formación incluye experiencias con José Enrique González Medina, Alejandro Romero, Juan Pablo Contreras, Alex Mercado y Francisco Téllez. Fue parte de la mesa directiva del colectivo Entre Plicas Compositores Contemporáneos y creó el podcast Sobre la mesa. La música viva en México, dedicado a la difusión de la música contemporánea. Ganó el tercer lugar en el Concurso de Composición Bajío Tango y un premio en Reimaginar el Futuro por los 75 años de la UNICEF. Su música ha sido interpretada por Faustino Díaz, la Orquesta de Baja California, la Filarmónica de Xalapa y el Quinteto Iberoamericano. En 2024, recibió la beca de la Cátedra Extraordinaria de Composición Arturo Márquez. Su obra fusiona la tradición musical europea, la riqueza de la música latinoamericana, el jazz y otros géneros tradicionales y populares de México.

Víctor de la Cruz
Víctor de la Cruz comenzó su formación en la Schola Cantorum a los 6 años, donde estudió canto con Alfredo Mendoza. En 2015, ingresó al Centro de Investigación y Estudios de la Música para estudiar composición y una certificación de piano del Consejo Asociado de las Escuelas Reales de Música. Ha participado en paneles de lectura con el Cuarteto Arditti, el Trío Low Frequency y la Filarmónica del Tzintzuni. Ha tomado clases magistrales con José Luis Hurtado y el Ensamble Cepromusic. Actualmente estudia con Vincent Carver. Obtuvo la Cátedra Extraordinaria Arturo Márquez de Composición Musical 2024, lo que le ha permitido estudiar con Georgina Derbez. Su obra se ha presentado en México y Estados Unidos, en el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez 42 y 44, donde ha sido interpretada por ensambles como el Quinteto de Alientos de la Ciudad de México y Ensemble 20+. Además, ha compuesto música original para obras interdisciplinarias.

Eduardo Herrera
Originario de la Ciudad de México, Eduardo Herrera Arévalo comenzó su formación musical a los 3 años. Estudió composición en la Universidad Panamericana con Gabriela Ortiz y Francisco Cortés. Es cofundador y director de la Academia de Música Albor. Sus obras se han interpretado en México, Estados Unidos, Italia y Panamá. En 2023, obtuvo un diploma de la OAcademy en colaboración con la Universidad de Harvard . En 2024, obtuvo la beca Cátedra Extraordinaria Arturo Márquez de Composición Musical.

CulturaUNAM
CulturaUNAM
CulturaUNAM
×