UNAM

Música de cámara | Solistas Ensamble de Bellas Artes

  • Música de cámara   Solistas Ensamble de Bellas Artes
Música
06diciembre
2024
Anfiteatro Simón Bolívar
Justo Sierra 16, Centro Histórico, C.P. 06020, Ciudad de México

57024980

Horarios
06/12/2024 de 08:00 p.m. a 09:30 p.m.

Precio
General: $50.00

50% estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilados ISSSTE e IMSS. Sujeto a disponibilidad. Programación sujeta a cambios sin previo aviso.

Tipo de evento: Concierto

Solistas Ensamble de Bellas Artes presenta un concierto que incluye dos importantes manifestaciones de la música sacra: la Misa de Ígor Stravinski y una selección de motetes de Anton Bruckner. Compuesta entre 1944 y 1948, la Misa de Stravinski surgió durante la escritura del Credo, cuando concibió la idea de crear una obra completa con una estructura litúrgica. Aunque Stravinski se había reincorporado a la iglesia ortodoxa rusa en 1926, optó por componer una misa católica tras descubrir partituras de misas de Mozart en Los Ángeles, lo que lo motivó a escribir una obra litúrgica con instrumentos, algo prohibido en la tradición ortodoxa. La Misa destaca por su orquestación singular, con instrumentos de viento que acompañan a un coro mixto que crean una sonoridad austera pero rica en significado. El programa también incluye motetes de Anton Bruckner, piezas polifónicas que nacieron en el siglo XIII para ser cantadas en iglesias, habitualmente a capella y en latín. Bruckner, profundamente devoto, compuso música sacra a lo largo de su vida, y estos motetes reflejan su fervor religioso y su apego a la liturgia católica. Centrados en las figuras de Cristo y la Virgen María, los motetes culminan con uno basado en el Salmo 22, donde el Rey David expresa su sufrimiento y angustia, lo que brinda una experiencia musical profundamente espiritual y conmovedora.

Programa sujeto a cambios.

Fotografía: Solistas Ensamble de Bellas Artes (crédito: Arturo López)

 

Participantes
 

Solistas Ensamble de Bellas Artes / Christian Gohmer, director artístico

Músicos invitados:
Francisca Ettlin y Rafael Monge, oboes / Vladimir Escala, corno inglés / Alaidé Navarro y Carolina Lagunes, fagotes / Juan Luis González y Omar Cabrera, trompetas / Aleksei Arreola, Brandon Flores y Diego Elorza, trombones

 

Programa
 

Igor Stravinski (1882-1971)
Misa, K077
I. Kyrie
II. Gloria
III Credo
IV. Sanctus
V. Agnus dei
Duración aproximada: 18 minutos

Solistas: Daniela Rico y Gabriela Thierry (Gloria); Penélope Luna, Grace Echauri, Plácido Ávila, Ricardo Estrada y Edgar Gil (Sanctus)

Anton Bruckner (1824-1896)
Selección de motetes
Ecce sacerdos
Ave MariaEntsagen
Tota pulchra est
Christus factus est, WAB 10
In veni David I
Liberame II (Salmo 22)
Duración aproximada: 42 minutos
Solistas: Ricardo Estrada (Tota pulchra est), Ekaterina Tikhontchouk, Eva Santana, Mauricio Esquivel y Emilio Carsi (Liberame II)

Duración total aproximada: 60 minutos

 

Semblanza de los participantes
 

Solistas Ensamble de Bellas Artes
Fundado en 1984 por Rufino Montero, el grupo Solistas Ensamble de Bellas Artes cuenta con un amplio repertorio que incluye oratorio, ópera de cámara, opereta, zarzuela, música coral y música antigua. Ha colaborado con la Orquesta Sinfónica Nacional, la Sinfónica del Estado de México, la Filarmónica de la Ciudad de México, la Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, por mencionar algunas, bajo la dirección de James Burton, Enrique Diemecke, José Luis Castillo, Carlos Miguel Prieto, Scott Yoo y Rodrigo Macías. Ha colaborado con Valeria Palomino, Horacio Almada, César Piña, Ragnar Conde, Jorge Pais, Jaime Razzo, Moisés Manzano, Juliana Vanscoit, Fabiano Pietrosanti y Ana Bunjak, entre otros. Se ha presentado en numerosos foros y festivales en México y ha realizado giras por Estados Unidos. Ha participado en el estreno en México de El mundo de la Luna de Haydn, Albert Herring de Britten, El Rey David de Honegger, Juana de Arco de Chausson y la Fantasía sobre villancicos navideños de Vaughan Williams, además de producciones de Gianni Schicchi de Puccini y La viuda alegre de Lehár. Ha grabado música de Blas Galindo, Carlos Chávez, Silvestre Revueltas y Carlos Jiménez Mabarak. Entre los directores artísticos que ha tenido se puede mencionar a Horacio Franco, Xavier Ribes, James Demster y desde 2017, Christian Gohmer.

Christian Gohmer
Director artístico
Licenciado por la Escuela Superior de Música, Christian Gohmer se especializó en dirección de orquesta con Enrique Diemecke, Enrique Patrón de Rueda y Alain Paris. Además ha tomado cursos de perfeccionamiento con el Ensemble Diabolus in Musica en Francia, la Orquesta Barroca de Friburgo y el Ensemble Recherche en Alemania. Ha dirigido a la Orquesta Filarmónica de Sonora, la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, la Sinfónica Nacional, la Filarmónica de la Ciudad de México, la Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional, el Ensamble Cepromusic y la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata. Se ha presentado en Nueva York, Los Ángeles, San Diego, Tucson y otras ciudades de Estados Unidos. Ha colaborado con Jorge Federico Osorio, Simone Kermes, Sarah Maria Sun, Christophe Dujardin, Tarja Turunen, Luisa Francesconi, Francisco Ladrón de Guevara y otros solistas. Desde 2017 es director artístico de Solistas Ensamble de Bellas Artes. En 2006 fundó la camerata de música contemporánea Tempus Fugit en 2006, con el que ha realizado numerosas producciones de ópera de cámara y ópera contemporánea en México.

CulturaUNAM
CulturaUNAM
CulturaUNAM
×