En el marco de la Fiesta del Libro y la Rosa, el Dúo Paulus-Berroeta, integrado por la arpista Janet Paulus y el contratenor Rubén Berroeta, presenta un programa con música desde la ópera barroca hasta la canción romántica del siglo XX. El concierto incluye piezas de compositores como Francesco Cavalli, una de las figuras clave de la ópera veneciana del siglo XVII; se interpretará Erme e solinghe cime... Lucidissima face, aria de su ópera La Calisto, estrenada en 1651. De Henry Purcell, figura central del barroco inglés, se interpretarán The Airy Violin de la Oda a Santa Cecilia, compuesta en honor a la patrona de la música, y Let Me Weep, un aria de The Fairy Queen, obra de 1692 basada en Sueño de una noche de verano de William Shakespeare. Antonio Vivaldi, reconocido tanto por su producción vocal como por su dominio del estilo concertante, está presente con su cantata Piango gemo, sospiro e peno. El siglo XIX aparece con Vincenzo Bellini, compositor cuya escritura melódica influyó en la ópera romántica; su arieta Vaga luna che inargenti, publicada póstumamente en 1838, da cuenta de este estilo. El programa continúa con Chansons grises, ciclo de canciones de Reynaldo Hahn sobre textos de Paul Verlaine, y concluye con la música de Salvador Moreno y María Grever, quienes contribuyeron al repertorio de la canción romántica en el siglo XX.
Programa sujeto a cambios
Fotografía: Janet Paulus y Rubén Berroeta (Fotografía de Audilucem)
Dúo Paulus-Berroeta
Janet Paulus, arpa / Rubén Berroeta, contratenor
Francesco Cavalli (1602-1676)
Erme e solinghe cime… Lucidissima face, de La Calisto
Duración aproximada: 4 minutos
Henry Purcell (1659-1695)
Let Me Weep, de The Fairy Queen
Duración aproximada. 5 minutos
Henry Purcell
The Airy Violin, de la Oda a Santa Cecilia
Duración aproximada: 2 minutos
Antonio Vivaldi (1678-1741)
Cantata Piango gemo, sospiro e peno, RV 675
I. Aria: Piango gemo, sospiro
II. Recitativo: Povero cor
III. Aria: Pur ch'a te grata
Duración aproximada: 10 minutos
Vincenzo Bellini (1801-1835)
Vaga luna che inargenti
Duración aproximada: 4 minutos
Intermedio
Reynaldo Hahn (1874-1947)
Chansons grises
- Chanson d’automne
- Tous deux- L’allée est sans fin...
- En sourdine
- L’heure exquise
- Paysage triste
- La bonne chanson
Duración aproximada: 15 minutos
Salvador Moreno (1916-1999)
Definición
Duración aproximada: 2 minutos
Salvador Moreno
Olvido
Duración aproximada: 4 minutos
María Grever (1885-1951)
Alma mía
Duración aproximada: 4 minutos
María Grever
Te quiero dijiste
Duración aproximada: 4 minutos
Duración total aproximada: 54 minutos
Semblanza de los participantes
Dúo Paulus-Berroeta
Conformado por la arpista Janet Paulus y el contratenor Rubén Berroeta, el Dúo Paulus-Berroeta debutó en 2015 en la Sala Carlos Chávez del Centro Cultural de la UNAM. Desde entonces, ha participado en el Festival Divertimento en la Capilla Gótica del Centro Cultural Helénico y en el Instituto Italiano de Cultura de la Ciudad de México. Su repertorio incluye música desde Purcell, Vivaldi, Bellini y Hahn, hasta canciones de Salvador Moreno y María Grever. Su formato de recital didáctico explora la combinación de la voz de contratenor con el arpa.
Originaria de Nueva York, Janet Paulus Uchida estudió arpa con Pearl Chertok en su ciudad natal y continuó su formación en la Academia de Artes de Interlochen, Michigan, y en el Instituto de Música de Cleveland, donde obtuvo su licenciatura bajo la dirección de Alice Chalifoux. Al finalizar sus estudios, fue arpista principal de la Orquesta Sinfónica del Estado de México y la Filarmónica de la Ciudad de México. Desde 1983 desarrolló su carrera en Nueva York como solista, en música de cámara, la Ópera Metropolitana, la Filarmónica de Nueva York y la Orquesta de St. Luke’s. De 1992 a 1997 residió en España, donde fundó el dúo de arpas Gioccarpa y grabó el disco Vent de terre, vent de mer. Ha sido docente en el Conservatorio de Brooklyn y la Escuela de Música de Manhattan. Actualmente radica en México, donde es arpista principal de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, la Filarmónica de la UNAM y la Sinfónica de Minería. Además, forma parte del dúo Sondos con la arpista Mercedes Gómez.
El contratenor Rubén Berroeta es egresado de la Escuela Superior de Música, donde estudió con Héctor Sosa. Obtuvo un diploma en voz operística en el Conservatorio Wagner de Viena bajo la guía de Evelyn Schörkhuber. Ha tomado clases con Sonia Prina, Vivica Genaux, Gabriela Herrera, Josué Cerón, Nadia Ortega, Marduk Serrano, Darryl Taylor y Andrey Nemzer. Debutó profesionalmente en 2015 con Janet Paulus en la Sala Carlos Chávez. Como integrante del Ensamble JoKaRu se ha presentado en Austria y Polonia. Ha interpretado música contemporánea con Cepromusic y el Ensamble Reconsil. Su repertorio incluye las óperas El murciélago, Suor Angelica, Gianni Schicchi y Hänsel und Gretel. Ha recibido premios en el Concurso Nacional Carlo Morelli, el Concurso Olivia Gorra, el Internacional de Durango, el Concurso Virtual Ópera Irreverente, el Concurso Linus Lerner y el Primer Certamen de Contratenores en Cuba. Además de cantante es compositor; es autor de Siete canciones felices de Anna, ciclo presentado en Polonia y México por el que recibió un premio en Roma.