UNAM

OFUNAM | Primera temporada 2025 | Programa 7 | Música y medio ambiente Agua

  • OFUNAM   Primera temporada 2025   Programa 7   Música y medio ambiente Agua
Música
05abril
2025
CCU, Sala Nezahualcóyotl
Centro Cultural Universitario, CU, Insurgentes Sur 3000, Del. Coyoacán, 04510, Ciudad de México

Horarios
05/04/2025 de 08:00 p.m. a 10:00 p.m.

Precio
Primer piso: $240.00, Orquesta A: $160.00, Orquesta B: $160.00, Coro: $160.00, Segundo piso: $100.00

50% estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilados ISSSTE e IMSS. Sujeto a disponibilidad. Programación sujeta a cambios sin previo aviso.

Tipo de evento: Concierto

En el séptimo programa de la OFUNAM se presentará Fiesta del té de Alicia en el País de las Maravillas de la compositora surcoreana Unsuk Chin, inspirada en la famosa novela de Lewis Carroll. Una pieza breve, que refleja el carácter surrealista y humorístico de esta escena de la literatura. El programa continuará con el Concierto para violonchelo núm. 1 de Dimitri Shostakóvich, escrito para el célebre violonchelista Mstislav Rostropóvich. Esta obra de 1959 será interpretada por el violonchelista italiano Giovanni Gnocchi. Tras el intermedio, se interpretará Tierra de temporal de José Pablo Moncayo, una pieza inspirada en la novela Tierra de Gregorio López y Fuentes. El concierto culminará con Poema del éxtasis de Alexander Scriabin, un poema sinfónico compuesto a principios del siglo XX que explora las ideas filosóficas y teosóficas del compositor.

Programa sujeto a cambios

Fotografía: Iván López Reynoso (Crédito: Jesús Cornejo)

 

Participantes
 

Orquesta Filarmónica de la UNAM / Iván López Reynoso, director huésped
Giovanni Gnocchi, violonchelo

 

Programa
 

Unsuk Chin (1961)
Fiesta del té, de Alicia en el País de las Maravillas
Duración aproximada: 3 minutos

Dimitri Shostakóvich (1906-1975)
Concierto para violonchelo núm. 1 en mi bemol mayor, Op. 107
I. Allegretto
II. Moderato
III. Cadenza
IV. Allegro con moto
Duración aproximada: 35 minutos

Giovanni Gnocchi, violonchelo

Intermedio

José Pablo Moncayo (1912-1958)
Tierra de temporal
Duración aproximada: 14 minutos

Alexander Scriabin (1872-1915)
Poema del éxtasis
Duración aproximada: 20 minutos

Duración total aproximada: 72 minutos

 

Semblanza de los participantes
 

Iván López Reynoso
Director huésped
Nacido en Guanajuato, Iván López Reynoso estudió violín con Gellya Dubrova, piano con Alexander Pashkov y dirección de orquesta con Gonzalo Romeu. Ha dirigido orquestas en Alemania, España e Italia. Se ha presentado en los principales recintos de México. Tiene un especial interés en la ópera, y ha dirigido más de cuarenta títulos y cuatro estrenos en México. Fue el primer mexicano en dirigir en el Festival de Ópera Rossini de Pesaro en Italia. De 2020 a 2024 fue director artístico de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes y desde 2018 es director invitado principal de la Oviedo Filarmonía. Recientemente ha dirigido en la Ópera de Zúrich y en la Ópera de Santa Fe.

Giovanni Gnocchi
Violonchelo
Originario de Cremona en Italia, Giovanni Gnocchi ofreció un concierto para dos violonchelos y orquesta junto a Yo-Yo Ma a temprana edad. Desde entonces ha actuado como solista con la Filarmónica de Zagreb, la Camerata de Salzburgo, la Filarmónica de la Fenice de Venecia y la Orquesta Rossini de Pesaro, bajo la dirección de Gustavo Dudamel, Umberto Benedetti Michelangeli, Christopher Hogwood, Carlo Rizzi y otros directores. Ha interpretado música de cámara con Martha Argerich, Mischa Maisky, Leonidas Kavakos, Andrea Lucchesini, Ilya Gringolts y Alena Baeva, entre otros. Ha participado en el Festival de Artes de Hong Kong, el Beethoven-Fest de Bonn, la Semana de Mozart en Salzburgo, los festivales de Lucerna, Verbier y Radio Francia, el de Prades Pablo Casals y el Ilumina de Brasil. Se ha presentado en escenarios de Alemania, Austria, Italia y otros países de Europa y Asia. Ganó el Concurso Franz Joseph Haydn de Viena y el Borletti-Buitoni Trust Fellowship de Londres, entre otros. Su repertorio incluye obras de Prokófiev, Beethoven, Haydn, Elgar, C. P. E. Bach y Weinberg. Desde 2013, es profesor en la Universidad Mozarteum de Salzburgo.

Agradecemos al Festival Internacional de Música de Guadalajara 2025 y a la Orquesta Filarmónica de Jalisco su apoyo para la realización de este programa

CulturaUNAM
CulturaUNAM
CulturaUNAM
×