UNAM

OJUEM Tercera temporada 2023. Programa 5

  • OJUEM   Tercera temporada 2023   Programa 5
Música
03diciembre
2023
CCU, Sala Nezahualcóyotl
Centro Cultural Universitario, CU, Insurgentes Sur 3000, Del. Coyoacán, 04510, Ciudad de México

Horarios
03/12/2023 de 06:00 p.m. a 08:00 p.m.

Precio
Primer piso: $50.00, Orquesta A: $50.00, Orquesta B: $50.00, Coro: $50.00, Segundo piso: $50.00

50% estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilados ISSSTE e IMSS. Sujeto a disponibilidad. Programación sujeta a cambios sin previo aviso.

Tipo de evento: Concierto

Este concierto comenzará con la obertura de Coriolano de Ludwig van Beethoven. Tras esta pieza, la destacada pianista mexicana Daniela Liebman se unirá a la OJUEM para interpretar el Concierto para piano en la menor Op. 54 de Robert Schumann, obra de gran demanda técnica para la solista, que fue escrito con una dedicatoria especial para su esposa Clara Wieck. La segunda parte del concierto presenta obras de dos compositores mexicanos: Ricardo Castro y Alfonso de Elías. El Intermezzo de la ópera Atzimba de Castro encarna la melancolía de una princesa purépecha, protagonista de la obra. Para finalizar, se presentará la Primera sinfonía de Alfonso de Elías, una obra de riqueza melódica y fuerza expresiva que busca dar a conocer la música de este mexicano.

 

Participantes
 

Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata / Gustavo Rivero Weber, director artístico / Daniela Liebman, piano

 

Programa
 

Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Obertura de Coriolano, Op. 62
Duración aproximada: 8 minutos

Robert Schumann (1810-1856)
Concierto para piano en la menor, Op. 54
I. Allegro affettuoso
II. Intermezzo
III. Allegro vivace
Duración aproximada: 33 minutos

Intermedio

Ricardo Castro (1864-1907)
Intermezzo de Atzimba
Duración aproximada: 5 minutos

Alfonso de Elías (1902-1984)
Sinfonía núm. 1 en do menor
I. Allegro
II. Adagio mesto
III. Scherzo (Presto)
IV. Andante risoluto. Alla marcia
Duración aproximada: 24 minutos

Duración aproximada total: 70 minutos

 

Semblanza de los participantes
 

Gustavo Rivero Weber
Director artístico
Egresado del Instituto Curtis de Filadelfia donde fue alumno de Jorge Bolet, Gustavo Rivero Weber realizó estudios en el Conservatorio Estatal de Odesa en Ucrania. En su formación como director de orquesta recibió las enseñanzas de Avi Ostrowsky, Alun Francis y Jan Latham-Koenig. Ha dirigido a orquestas en Argentina, Austria, España, Hungría, México y República Checa. Como Director General de Música de la UNAM fundó la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM), de la que actualmente es director artístico y a la que ha dirigido en diversos escenarios de Estados Unidos, Italia y México. Ha grabado varios discos de piano con repertorio mexicano, latinoamericano y europeo, entre los que se puede mencionar uno con música de Friedrich Nietzsche. En 2019, dirigió la primera grabación de la OJUEM, El árbol de la vida, álbum con música de autores mexicanos que ha sido bien recibido por el púlbico y la crítica especializada.

Daniela Liebman
Piano
Desde su debut a los 8 años con la Sinfónica de Aguascalientes, Daniela Liebman ha actuado con más de treinta conjuntos en Brasil, Canadá, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala y Perú. En México, ha tocado con la Orquesta Sinfónica Nacional, la Filarmónica de Jalisco, la Sinfónica del Estado de México, la Filarmónica de Boca del Río, la Filarmónica de la Ciudad de México, la Sinfónica del Estado de Michoacán, la Sinfónica de Zapopan y la Sinfónica Sinaloa de las Artes. Ha paticipado en el Festival Blanco y Negro en la Ciudad de México, el Festival de Ravinia en Chigago y otros foros en Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, Guatemala y México. Ha impartido conferencias en la Universidad de Harvard. Ha ganado galardones en concursos como el Piano Texas Concerto (2017), el Internacional de Música Rusa para Piano de San José en California (2012), Noche en Madrid en España (2011) y en México recibió el Premio Nacional de Juventud 2014. En 2013, Daniela participó en el Campamento Musical Junior con Lang Lang en Múnich. En 2018 salió al mercado su primer álbum que incluye música de Schubert, Chopin y Ponce. Ha recibido críticas favorables en diversos medios y en varias ocasiones ha sido nombrada una de las mexicanas más creativas por la revista Forbes México. Actualmente estudia con Yoheved Kaplinsky en la Escuela de Música Juilliard en Nueva York.

Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata
La Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM) de la UNAM es un ensamble sinfónico fundado en 2012 que reúne a varios de los jóvenes músicos más destacados y talentosos del panorama nacional. Sus integrantes tienen una intensa práctica orquestal, y además participan en clases magistrales impartidas por reconocidos solistas, seminarios de música de cámara y talleres seccionales. La orquesta lleva el nombre de Eduardo Mata, director de la OFUNAM entre 1966 y 1976. La OJUEM tiene su sede en la Sala Nezahualcóyotl de Ciudad Universitaria. Además, realiza giras por las escuelas, preparatorias, facultades y otras dependencias de la Universidad. Ha ofrecido conciertos en Michoacán, Querétaro, Morelos, Estado de México, Guerrero y Guanajuato. Ha realizado dos giras internacionales, una por Italia con presentaciones en Roma y Merano en 2015, y otra en Nueva York. En 2019, salió al mercado su primer disco, El árbol de la vida, con música de Moncayo, Revueltas y Hebert Vázquez, entre otros compositores. El primer director artístico de la OJUEM fue Jan Latham-Koenig y actualmente es Gustavo Rivero Weber. Ha actuado bajo la batuta de directores huéspedes como Enrique Bátiz, Avi Ostrowsky, Massimo Quarta, Ronald Zollman, Enrique Arturo Diemecke, Bojan Sudjić y Rodrigo Macías, por mencionar algunos. Entre los solistas que han colaborado con la Orquesta se puede mencionar a Pascal Rogé, Roberto Díaz, Jorge Federico Osorio, Manuel Ramos, Erika Dobosiewicz, Makoto Ueno, Fernando de la Mora, Nikolai Khoziainov y Pablo Garibay, entre otros.

CulturaUNAM
CulturaUNAM
CulturaUNAM
×