Participantes:
Investigación: Ricardo Miranda
Guion: Montserrat Pérez Lima
Musicalización: Ricardo Miranda y Montserrat Pérez Lima
Locución: Karen Ruiz y Óscar Adad
Sinopsis de la actividad:
La voz de los indígenas en la imaginación, en los villancicos y repertorios no litúrgicos. Estas breves pero maravillosas composiciones nos revelan el amplio espectro social de la Nueva España del siglo XVII.
Ricardo Miranda
Ricardo Miranda estudió piano con Nelly Ben-Or. Cursó una maestría y un doctorado en la Universidad de la Ciudad de Londres. Es investigador titular del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez (CENIDIM), maestro de la Facultad de Música de la UNAM y del Conservatorio Nacional de Música. Es autor de múltiples trabajos sobre música mexicana publicados en una decena de países, entre sus libros destacan Ecos, alientos y sonidos, ensayos sobre música mexicana (Fondo de Cultura Económica, 2001) y su edición de las Últimas variaciones, para teclado de Mariano Elízaga (1876-1840), primera obra musical impresa en el México independiente (CENIDIM, 1994). Ha sido profesor en la Facultad de Filosofía y Letras y en la Universidad Veracruzana, donde fundó la primera maestría en música del país. Ha impartido clases en la Fundación Levi en Venecia, en el Colegio Dartmouth de New Hampshire y la Cátedra Manuel de Falla del Festival de Música de Granada. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores desde 1993. Ha recibido reconocimientos como la mención honorífica del premio Robert Stevenson de Musicología de la Organización de Estados Americanos (1999) y la Presea Manuel M. Ponce (2019). Fue Coordinador Nacional de Música y Ópera (1997-2001) y Director del Conservatorio Nacional de Música (2007-2010). En 2014 organizó los conciertos para los cincuentenarios de los Museos Nacionales de Antropología y del Virreinato así como la curaduría de la sala de música del Museo Internacional del Barroco inaugurado en 2016. Su libro más reciente, Manuel M. Ponce, acaba de aparecer en España y México en la colección Música de la editorial Akal.