Originaria de la Paz, Baja California, Yaroslabi Bañuelos estudió Psicología, pero ha encontrado en la poesía un santuario, un abrazo, un medio para sobrevivir: “Veo en la poesía una vía para fructificar el dolor, para darle desembocadura al caos emocional y una manera de otorgarle otra forma a las cicatrices que llevamos cargando”. Desde ahí escribió Inventario de las cosas perdidas, libro publicado por Punto de Partida de la UNAM, del cual comparte una selección para Descarga Cultura.UNAM y en el que también, desde una voz íntima y cotidiana aborda temas sociales que le preocupan, como el consumo, la desigualdad, la cultura del privilegio, las diferentes violencias a las que se enfrenta una mujer, desde la pérdida de identidad por ser percibida solo como objeto de consumo, hasta la invisibilidad y desaparición en todos los sentidos de la palabra.
Al respecto, la también escritora Elisa Díaz Castelo comenta que se trata de un libro feminista, “no tanto porque haya un discurso abiertamente político, sino porque la enunciante tiene el valor de hablar de su propia experiencia como mujer. Es una poesía ferozmente íntima con una clara influencia de escritoras como Alejandra Pizarnik y Olga Orozco”.
Por su parte, el poeta y docente Armando Salgado resalta la manera excepcional y natural con que Bañuelos utiliza símbolos de la cultura pop: “Yaroslabi Bañuelos comparte con pericia, frescura y buen lente un retrato del mundo que se escurre entre las manos. Bajo el trazo en verso libre y el obturador sin freno podemos ser Kim Kardashian en la portada de Forbes, una botella de Coca-Cola que produce serotonina o un barco sardinero con la promesa de un mejor futuro”.
Yaroslabi Bañuelos Ceseña (La Paz, Baja California Sur, 1991) también ha publicado otros libros de poesía como Despojo (2021), Otro agosto habita el aire (2020) y Mariposas de un mal verano (2019), así como el libro de cuentos Micropesadillas (2016). En 2018 obtuvo la Beca “Inés Arredondo” para asistir al Encuentro Internacional de Literatura 13 Habitaciones Propias y obtuvo el Premio Estatal de Poesía Ciudad de La Paz 2019.
Este material se puede escuchar en www.descargacultura.unam.mx. Su acceso es gratuito y universal. Es cultura, es fácil, es gratis, es para todos, es para llevar, es de la UNAM.