En esta charla, el crítico musical Gerardo Kleinburg aborda un debate extendido en torno a una de las figuras más importantes de la ópera: ¿Puccini es un genio o un autor de telenovelas operísticas? El especialista, desde un inicio deja muy clara su postura: Puccini “era, es y seguirá siendo uno de los grandes genios de la historia de la ópera, le pese a quien le pese”. Pero no es gratuita esta aseveración, a lo largo de su exposición revisa detenidamente cada uno de los elementos que hacen de la obra de Giacomo Puccini uno de los repertorios más memorables del género.
Desde su genialidad como orquestador y melodista, la fuerza que le otorga a las voces, hasta las estrategias narrativas en las que los personajes femeninos y los lugares exóticos y lejanos al contexto del propio autor son cruciales, son algunos de los factores que Kleinburg desmenuza para asegurar que el compositor italiano es el maestro del melodrama operístico y que nunca fallará en su objetivo aunque hayamos visto mil veces sus obras: “Puccini quiere gustarnos, quiere seducirnos (…) únicamente está comprometido con romperte el corazón y lo logra”. No te pierdas esta charla grabada en abril de 2020 y que se suma a la serie Hablemos de ópera de Descarga Cultura.UNAM.
Giacomo Puccini (Lucca, 1858 - Bruselas, 1924) compuso doce óperas, entre las que destacan La Bohème, Tosca, Madama Butterfly y Turandot. Sus obras se caracterizaron por otorgar un papel protagónico a la mujer y por desarrollarse en un contexto cultural y geográfico ajeno al suyo. Es considerado uno de los más grandes compositores de ópera y tuvo como influencia directa a su compatriota Giuseppe Verdi, sin embargo, su obra también incluye el género sacro, cantatas y diversas piezas instrumentales.
Este material se puede escuchar en www.descargacultura.unam.mx. Su acceso es gratuito y universal. Es cultura, es fácil, es gratis, es para todos, es para llevar, es de la UNAM.