La Casa Univversitaria del Libro te invita al taller híbrido:
Taller de poesía visual "El signo expandido"
Imparte: Rocio Cerón
4 sesiones de 2 horas más 2 horas asincrónicas, total 10 horas.
Fechas y horarios: 1, 8, 15 de abril, de 18 a 20 horas
sábado 20 de abril muestra final de 12 a 14 horas
Costos:
Público en general: $1,300.00
Comunidad UNAM: $1,000.00
Puntos cultura UNAM
Descripción:
El poema es un objeto un territorio un campo una materialidad. Un objeto poético visual es una materialidad un territorio un campo una pregunta y múltiples posibles respuestas. El campo del poema es el poema mismo y todo el lenguaje que nombra a la humanidad: es la cifra de un fonema una sílaba una respiración una inhalación una exhalación y un peso que ocupa un lugar en el espacio y lo transforma. Un poema es un cuerpo. Un cuerpo revolucionario. En este taller nos acercaremos a creadoras y creadores que han cambiado la forma en que pensamos sobre el poema. El taller es teórico-práctico por lo que se producirán obras de poesía visual para una muestra final.
Objetivos:
-Conocer diversos artistas y obras de poesía visual para enriquecer el proceso creativo propio desde las posibilidades de escritura, visualidad y puestas del lenguaje en múltiples plataformas.
-Desarrollar y perfeccionar las habilidades de escritura, creación y diálogo interdisciplinar por medio de ejercicios prácticos que permitan la realización de una obra de poesía visual.
Temario:
Sesión 1
El poema como materialidad objetual, acercamientos a Mallarmé, al Futurismo, al Dadá, a Francis Picabia, a Francis Ponge, a la poesía concreta brasileña, a Joan Brossa y a Bartolomé Ferrando.
Sesión 2
El poema visual heredero de las culturas visuales ancestrales. Códigos reconfigurados. Eva Lootz, Allen Ginsberg, Anne Waldman, Felipe Ehrenberg.
Sesión 3
El poema y sus sonoridades visuales (poesía-música-performance-voz-video): Yoko Ono, John Cage, Philip Glass, Ulises Carrión, Ángel Cosmos-Juan José Díaz Infante, Magali Lara-Carmen Boullosa, Laurie Anderson y videopoesía contemporánea.
Sesión 4
Revisión de trabajos creados por participantes y muestra final.
Requisitos:
1. Acceso a internet para ingresar a las sesiones de Zoom (modalidad virtual).
2. Material para tomar notas y programa o aplicación para subir textos, imágenes y
videos (Google Drive).
Dirigido a:
Mayores de 18 años con interés en la creación literaria y la videopoesía
Inscripciones: A través del correo electrónico talleres.casul@gmail.com
Más informes: Escribir al correo talleres.casul@gmail.com, a los teléfonos 5552079390, ext. 103. Redes sociales: en Facebook @casul.unam y en Twitter @casulunam
Para Comunidad Cultura UNAM, ingresa a www.comunidad.cultura.unam.mx y sigue las instrucciones para registrarte. Después, busca este evento y reserva tu lugar. INDISPENSABLE TERMINAR EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN A TRAVÉS DEL CORREO talleres.casul@gmail.com