Gabriela Mistral (Vicuña, Chile 1889 – Nueva York 1957) fue poeta, diplomática, pedagoga, profesora y activista por los derechos de la infancia. Llegó a México en 1922 invitada por el secretario de Educación, José Vasconcelos, con el propósito de colaborar en los planes de reforma educativa y alfabetización del país. Es considerada un referente de la poesía universal y fue la primera mujer latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura (1945).
¿Cuál fue la experiencia vital de esta escritora para zambullirnos en esa peculiar poesía que desarrolló sobre lo divino, sobre las memorias de infancia, la naturaleza y los paisajes que regala el continente americano de México hacia el sur? En esta nueva cápsula de la serie Vida y obra de… en Descarga Cultura.UNAM, Mariel Medina reconstruye las vivencias de Lucila de María Godoy Alcayaga, nombre de nacimiento de Mistral, desde su infancia contemplativa y rodeada de naturaleza en Valle del Elqui, su inicio y fructífero desarrollo como profesora y pedagoga, el descubrimiento de sus grandes influencias literarias, incluyendo los escritores que inspirarían su pseudónimo (Gabriele D’Annunzio y Fréderic Mistral), hasta su labor como como diplomática en la ONU y el reconocimiento internacional por su trayectoria literaria y académica.
Para completar este acercamiento a la escritora chilena, en Descarga Cultura.UNAM también puedes escuchar una algunos de sus poemas a los que da lectura Myriam Moscona.
Este material se puede escuchar en www.descargacultura.unam.mx. Su acceso es gratuito y universal. Es cultura, es fácil, es gratis, es para todos, es para llevar, es de la UNAM.