UNAM

Viva la Chopa. Ni Hao/Grito exclamación

  • Viva la Chopa  Ni Hao Grito exclamación
  • Viva la Chopa  Ni Hao Grito exclamación
Música
25noviembre
2023
Museo Universitario del Chopo, Foro del Dinosaurio Juan José Gurrola
Dr. Enrique González Martínez 10, Col. Sta María la Ribera, Del. Cuauhtémoc, 06400 Ciudad de México

Horarios
25/11/2023 de 07:00 p.m. a 09:00 p.m.

Precio
General: $150.00, Universitarios: $100.00

50% estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilados ISSSTE e IMSS. Sujeto a disponibilidad. Programación sujeta a cambios sin previo aviso.

Tipo de evento: Concierto

Continúa el ciclo de conciertos Viva la Chopa con la presentación de bandas y solistas que ofrecen propuestas novedosas. El ciclo reúne el talento algunas de las voces femeninas actuales más representativas de la escena musical alternativa e independiente en México. Aquí se concentran proyectos singulares que abordan diversos géneros como noise, shoegaze, grunge, rock, avant-garde, synth pop, new wave y dream pop.

En esta ocasión se presenta la banda japonesa Ni Hao y Grito exclamación.

 

Ni Hao. La banda femenina de “CHEER PUNK” NI-HAO llega a Mexico desde Tokio+Kyoto JAPÓN. Hacen sonidos alternativos punk con una composición especial (guitarra, bajo, tom de piso, batería, sampler y voz). Uno de los más grandes maestros de la música experimental, John Zorn en Nueva York, la cantante española ROSALÍA, y muchos músicos los adoran. PRADA también usó su música. Su música trasciende fácilmente cualquier frontera.

Grito exclamac!ón. Banda que incita al descubrimiento y expresión corporal-emocional. Sus presentaciones rompen la barrera artista-público, todxs pueden participan libremente e interactuar con instrumentos, percusiones, gritos y baile. Su propuesta contracultural responde a problemáticas cotidianas, rechazan la sociedad capitalista y crean expresiones resonantes en la música. Fundada en 2021, sus integrantes Nana Pank, Paulina Villagrán, Rafa Romay, Eduardo Gante y Sebastián Palacios, buscan una interacción íntima, catártica y caótica que envuelve al público en una narrativa teatral sobre la realidad, a través de versos agresivos, guitarras angulares, ritmos eclécticos, bajos melódicos y trompetas esporádicas, creando una estética cruda, directa y desenfadada.

CulturaUNAM
CulturaUNAM
CulturaUNAM
×