La Odisea es más que la historia del retorno de Ulises a su hogar después de diez años de guerra en Troya, más que las batallas, errores, tristezas, placeres y lecciones por los que pasó el guerrero en un periplo que duró otros diez años. Su complejidad estructural y la concepción realista y excepcional del ser humano, hacen de esta obra y de su predecesora, la Ilíada, los clásicos de clásicos, fundadoras de toda la literatura occidental y que, aun con su antigüedad, siguen moviendo nuestras emociones y provocando la imaginación.
En Descarga Cultura.UNAM ya puedes escuchar siete de los 24 libros que conforman este poema épico de Homero, tomados de la única edición mexicana traducida directamente del griego, a cargo del especialista en filología griega Pedro C. Tapia Zúñiga, a quien le llevó 12 años este trabajo de traducción. Para el investigador del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM es “conveniente, bueno y útil leer ahora y en México a los clásicos”.
Acompaña al héroe griego en este gran viaje, en el que, ante la actitud implacable de los dioses, él debe ser astuto, fuerte, valiente y al mismo tiempo volverse modesto y reconocer su debilidad.
Sobre el máximo poeta, cuya biografía es incierta y de quien se ha cuestionado desde su nombre hasta la autoría de sus obras, especialistas como el propio Tapia coinciden en que tal vez jamás se tenga la certeza de los orígenes de Homero, pero aun así sus obras seguirán incólumes. “Ya se ha hablado del divino Homero, del genial vidente, del ciego de Quíos o de Smyrna o de alguna otra de las siete o 20 ciudades que lo reclaman como hijo predilecto; ya se ha hablado del historiador, del filósofo que con sus epítetos descubrió las esencias de las cosas; del padre de toda filología, de la gran autoridad en geografía, en religión y en todos los aspectos de la vida habidos y por haber; del padre poeta y fundador de toda la literatura occidental… ¿qué más quieren que diga? ¿qué más puede decirse de Homero?”, dice Tapia Zúñiga.
Este material se puede escuchar en www.descargacultura.unam.mx. Su acceso es gratuito y universal. Es cultura, es fácil, es gratis, es para todos, es para llevar, es de la UNAM.