UNAM

Hablemos de El oro del Rin, de Wagner  

  • Hablemos de El oro del Rin, de Wagner   
Podcast
Descarga Cultura.UNAM

Novedades Descarga Cultura
Autor: Gerardo Kleinburg

 

Con esta entrega para la serie Hablemos de ópera, Gerardo Kleinburg emprende un camino ambicioso pero muy interesante y apasionante: hablar sobre la vida de Richard Wagner (Leipzig, Alemania, 1813-Venecia, Italia, 1883) y entrelazar su intensa y controversial biografía con la apreciación e historia de El oro del Rin, primera entrega de la tetralogía El anillo del nibelungo, obras que en su conjunto suman alrededor de 15 horas de música y que por su complejidad vocal, musical y de estructura cambiaron la historia del arte en occidente. Para Kleinburg, la vida del compositor alemán se funde y se confunde con su obra; para infortunio de quienes convivieron con él y fortuna de quienes ahora lo escuchamos, Wagner plasmó en sus libretos una megalomanía y egocentrismo propios de un genio. 

Gracias a la protección y apoyo total que Wagner recibió del rey Ludwig II de Baviera, quien lo admiraba desde que era príncipe, Wagner pudo llevar a buen puerto el proyecto de su vida, no solo la creación de estas cuatro óperas, con una genialidad sin precedentes, sino la construcción de un teatro especial para que la tetralogía completa fuera representada, una orquesta reformada y aumentada, la invención de instrumentos musicales y una nueva técnica vocal que exigía voces más potentes y resistentes a diferencia de los parámetros tradicionales. El 13 de agosto de 1976, 25 años después de que Wagner comenzara a poner las primeras notas de esa tetralogía, se estrenó el ciclo completo tal como Wagner lo imaginó en el teatro construido por él mismo, situado en la comunidad de Bayreuth. Escucha esta delirante historia recién estrenada en Descarga Cultura.UNAM

En esta misma serie, también encuentras los comentarios de Gerardo Kleinburg sobre Tristán e Isolda, del mismo compositor. 

Este material se puede escuchar en www.descargacultura.unam.mx. Su acceso es gratuito y universal. Es cultura, es fácil, es gratis, es para todos, es para llevar, es de la UNAM.

Categoría:
Música
Serie:
Hablemos de ópera
Lectura a cargo de:
Gerardo Kleinburg
Operación y producción:
Paola Hernández y Wendy Gómez
Año de grabación:
2019
Música:
CulturaUNAM
CulturaUNAM
CulturaUNAM
×