“La más arrojada en sus emociones por sentirse poseída y arrobada por ese Dios que la hacía bailar y escribir con una especie de entrega desquiciada”, así describe la escritora Myriam Moscona a la poeta y mística Santa Teresa de Jesús, también conocida como Santa Teresa de Ávila, fundadora de la orden Carmelitas Descalzas y considerada como una de las más importantes figuras de expresión mística cristiana junto con San Juan de la Cruz.
En 1588, Fray Luis de León publicó en Salamanca las Exclamaciones o meditaciones del alma a su Dios escritas por la Madre Teresa de Jesús, en diferentes días, conforme al espíritu que le comunicaba nuestro Señor después de haber comulgado, año de mil y quinientos y sesenta y nueve. De esta obra perteneciente a los Siglos de Oro español, Myriam Moscona realizó una selección para Descarga Cultura.UNAM a la que además da lectura y hace una nota introductoria.
Asimismo, este título contiene algunos fragmentos de los escritos que Santa Teresa de Ávila dirigía a su confesor y que luego fueron publicados en el libro Vida de Santa Teresa de Jesús. En estos fragmentos, la mística describe ese júbilo y fervor espiritual que posteriormente plasma en su obra poética: desahogos de amor de un alma enamorada en los que el lenguaje alcanza su límite para describir lo que ella está viviendo interiormente.
Santa Teresa de Jesús (Ávila, 1515 – Alba de Tormes, 1582) fue religiosa, mística y escritora. Llevo como nombre secular Teresa Sánchez de Cepeda Dávila y Ahumada. En medio de muchas críticas y oposiciones, logro fundar en 1562 la Orden de Carmelitas Descalzas, junto con San Juan de la Cruz. Desde ahí pudo llevar y promover una vida contemplativa, en oración, sencillez y pobreza, siguiendo el ejemplo de los primeros ermitaños del Monte Carmelo. Fue a partir de aquel momento cuando escribió algunas de sus más importantes obras como Libro de la vida, Camino de perfección, Meditaciones sobre los Cantares, Moradas del castillo interior, Exclamaciones, entre otras, así como numerosos poemas y cartas. Entre los especialistas es considerada como una figura pionera femenina en escribir sobre sí misma, sobre sus experiencias, gozos e inquietudes espirituales.
Este material se puede escuchar en www.descargacultura.unam.mx. Su acceso es gratuito y universal. Es cultura, es fácil, es gratis, es para todos, es para llevar, es de la UNAM.