Este relato, en su adaptación a guion cinematográfico, le valió a su autor Ernesto Alcocer y al director Luis Urquiza, un premio Ariel en 2015. Basado en los Ejercicios espirituales de San Ignacio de Loyola, en Obediencia perfecta Alcocer desarrolla una historia entre el obispo rector del seminario diocesano de Guadalajara, Ángel de la Cruz, y quien estuviera bajo su tutela como seminarista, Sacramento Santos. La relación entre ambos, una relación de evidente manipulación y abuso de poder, pone en crisis preceptos en torno al compromiso espiritual, el libre albedrío y la justicia. Un texto con el que el propio autor confiesa tener una cercanía especial, pues es el resultado de estudiar muchos años en la Congregación de los Hermanos Maristas y en la orden jesuita de la Iglesia católica.
Sobre este cuento ya disponible en Descarga Cultura.UNAM, la escritora Mónica Lavín escribe: “Con exquisita dilación y penetrando en la relación que emerge de los límites de esa obediencia perfecta, Alcocer nos revela un mundo oscuro y complejo que la palabra pederastia no alcanza a explicar”.
Ernesto Alcocer (Ciudad de México, 1955) es narrador y pintor. Estudió Relaciones Industriales en la Universidad Iberoamericana y Letras Hispánicas en la UNAM. Por mucho tiempo ha sido coleccionista de notas periodísticas de sucesos extraordinarios, de donde ha tomado referencia para varias historias que ha escrito. Ha colaborado en diversos suplementos culturales y revistas. Coguionista, junto a Luis Urquiza, del filme Obediencia perfecta, basada en su libro homónimo, ganador en 2015 del Ariel a Mejor Guión Adaptado. Además de Obediencia perfecta, Alcocer también ha publicado los libros Perversidad, Aparición forzada y También se llamaba Lola.
Este material se puede escuchar en www.descargacultura.unam.mx. Su acceso es gratuito y universal. Es cultura, es fácil, es gratis, es para todos, es para llevar, es de la UNAM.