Virginia Woolf (Londres, 1882 - Lewes 1941) fue una de las más importantes escritoras y editoras de la primera mitad del siglo XX; no sólo se le reconoce por su renovado estilo literario y las nuevas posibilidades que le dio a la lengua anglosajona, sino por su postura crítica ante las expectativas de perfección y limitaciones en todos los ámbitos que se le imponían a la mujer de aquel tiempo. Perteneció al grupo literario conocido como Círculo de Bloomsbury, de ideología liberal y humanista. Y también fue parte del llamado Modernismo anglosajón dentro del que también desarrollaron su obra escritores como James Joyce, Ezra Pound, T. S. Eliot, E. M. Forster, entre otros.
En esta entrega para la serie Vida y obra de…, en Descarga Cultura.UNAM, Mariel Medina nos da la posibilidad de vislumbrar de dónde vino todo aquel entusiasmo, pensamiento y convicciones liberales y feministas que la escritora inglesa plasmó en sus obras y en su manera de vivir. Esta cápsula nos acerca a la historia de Woolf desde el contexto familiar en el que nació y creció, los embates más dolorosos en su vida, sus influencias, así como relaciones profesionales y personales que de alguna manera alimentaron su amplia obra narrativa y ensayística en la que se encuentran libros como Fin de viaje, El cuarto de Jacob, Al faro, Orlando, Entre actos, Un cuarto propio y varios más.
En Descarga Cultura.UNAM también puedes escuchar el ensayo Estar enfermo, de Woolf, así como los diálogos literarios De un cuarto propio a un cuerpo propio, que sostuvieron las escritoras Margo Glantz y Gabriela Jauregui.
Este material se puede escuchar en www.descargacultura.unam.mx. Su acceso es gratuito y universal. Es cultura, es fácil, es gratis, es para todos, es para llevar, es de la UNAM.